A partir de este lunes ciudades como Bogotá, Leticia y Cartagena finalizan la cuarentena estricta impuesta por las autoridades debido a los aumentos exponenciales de contagios.
A partir de este lunes ciudades como Bogotá, Leticia y Cartagena finalizan la cuarentena estricta impuesta por las autoridades debido a los aumentos exponenciales de contagios, mientras municipios no COVID se preparan para retomar vuelos nacionales, restaurantes e iglesias.
Por el lado de Bogotá, la alcaldesa Claudia López, anunció que a partir del martes la ciudad regresa al pico y cédula, con el objetivo de controlar los ingresos a establecimientos de comercio, bancos y supermercados, en medio de la alerta naranja decretada por el aumento de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
El nuevo pico y cédula funcionará según el último número del documento de identidad de cada ciudadano. Se dividirán los grupos en pares e impares, según lo establezca la Alcaldía de Bogotá. De esta manera, cuando corresponda el turno de los pares, no se permitirá el ingreso de los impares y viceversa.
Mientras tanto, el Gobierno nacional autorizó que en los municipios donde no hay presencia de COVID-19 se desarrollen pilotos de reapertura para restaurantes, iglesias y aeropuertos con todos los protocolos de bioseguridad dictaminados por el Ministerio de Salud.
En estos municipios los alcaldes podrán solicitar al Ministerio del Interior, al Ministerio de Transporte y a la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil la autorización para implementar planes piloto en el transporte doméstico de personas por vía área.
Sin embargo, para que haya una apertura total de los sectores de comercio, el país debe esperar 15 días más. Hasta el próximo primero de julio Colombia se mantendrá en un aislamiento obligatorio que contempla algunas excepciones, teniendo los alcaldes la llave de la gradualidad en sus territorios.
De esta manera, la forma en la que evolucione el país en términos de contagios será clave para que las autoridades tomen decisiones alrededor de la salud y la economía.